Trascendiendo fronteras, Milka
Milka Karerina Palomino Yañez
Ingeniera Electrónica - Manaos, Estado Amazonas, Brasil
«Mi nombre es Milka y soy ingeniera electrónica formada en la Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre» vicerrectorado de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela. Soy venezolana y actualmente vivo en Brasil.
En los últimos años hubo una diáspora de venezolanos por causa de la situación de Venezuela, tengo varios amigos en Argentina y los sigo también a ellos por LinkedIn. Por allí seguí al Profesor Raúl y supe de los cursos de esta Institución. Ellos me comentaron que la institución es reconocida allá en Argentina y que el profesor era excelente en la enseñanza.
Cuando salí de Venezuela mis planes acá en Brasil eran pasajeros porque tenía planes de llegar a Argentina, pero se me dió una oportunidad de empleo y aquí me encuentro trabajando.
Me decidí a hacer el curso ya que necesitaba actualizarme un poco en el área de automatización y la tecnología es un constante avance. Quiero actuar en el área de proyectos y por eso mi meta es seguir certificandome en el área porque cada día hay muchas cosas nuevas que aprender. Aún no se si llegue a Argentina, eran mis planes iniciales pero aquí voy poco a poco. Me encanta Argentina, mis amigos me dicen que es muy bonito y sobretodo la gente de allá que en general el que llega es bien tratado y provoca quedarse porque Argentina se formó con inmigrantes, es lo que me dicen ellos. Entonces bueno, aún evaluó esa posibilidad a futuro.»
¡BIENVENIDA A NUESTRA COMUNIDAD MILKA!
La Universidad Popular Río Ceballos y el Instituto Tecnológico Córdoba renuevan su compromiso de fortalecer las capacitaciones tecnológicas , con formaciones de calidad y adaptadas al mundo laboral del siglo XXI
Diplomatura en Programación con PLC
$199,500Este curso ofrece un conocimiento profundo sobre la estructura y programación de PLC en Step7. A través de la comprensión y manejo de áreas de memoria, direccionamiento y estructuras de datos, los alumnos desarrollarán habilidades para programar de manera efectiva, tanto en lenguajes gráficos como textuales. La aplicación de técnicas avanzadas, como el uso de memoria dinámica y funciones parametrizables, permitirá a los participantes abordar proyectos de automatización complejos con confianza, mejorando sus posibilidades de desarrollo laboral.