Registro de Datos de Proceso con PLC S7-1200
Acerca De Instructor

RESUMEN DEL CURSO
Este webinar de dos jornadas ofrece una capacitación intensiva sobre la implementación de sistemas de trazabilidad y registro de datos en PLCs Siemens S7-1200 utilizando TIA Portal. A través de un caso práctico completo, donde los participantes aprenderán a diseñar y programar una solución para capturar, estructurar y almacenar datos de producción directamente en la memoria del PLC. El curso se enfoca en el uso de herramientas de programación avanzadas como los Tipos de Datos de Usuario (UDT) y los Arrays para crear un buffer de memoria circular, sentando las bases para la consulta de datos históricos desde sistemas HMI o SCADA.
días y horarios del webinar
Lunes 08/09/2025 19:00 hs – Martes 09/09/2025 19:00 hs
OBJETIVOS GENERALES
Capacitar a los participantes en el diseño y la programación de un sistema completo de registro de datos de proceso dentro de un PLC S7-1200, utilizando técnicas de programación estructurada para garantizar la integridad y accesibilidad de la información.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar un proceso industrial para identificar las variables críticas que requieren ser registradas.
- Diseñar una estructura de datos a medida (UDT) en TIA Portal que agrupe variables de diferentes tipos (Real, Bool, String, DTL, etc.).
- Configurar un Bloque de Datos (DB) para funcionar como un buffer de almacenamiento histórico mediante el uso de un Array de UDTs.
- Programar en lenguaje LADDER (KOP) la lógica para capturar los datos del proceso en tiempo real.
- Implementar un disparador (trigger) que gestione el guardado de los datos en un buffer de memoria circular.
- Comprender cómo los datos almacenados en el PLC pueden ser accedidos y visualizados por sistemas externos como HMI o SCADA.
REQUISITOS
- Se requiere conocimiento funcional de TIA Portal y de programación en KOP para S7-1200.
- Conexión a internet para cursado a distancia.
- TIA Portal V13 SP1 en adelante instalado y funcionando
programa
- Definición del proceso y sus etapas.
- Identificación de las variables a registrar: ID de lote String, temperatura Real, peso Real, agitador activo Bool, operario String, timestamp DTL, resultado de calidad Int, etc.
Módulo 2: Creación de un Tipo de Dato de Usuario UDT a Medida
- Concepto: Cómo un UDT permite crear una plantilla estandarizada para el reporte de lote.
Módulo 3: Configuración del Bloque de Datos DB de Almacenamiento
- Creación de un DB para contener el sistema de registro.
- Dentro del DB, se crearán dos componentes clave:
-
- Una variable Lote_en_Proceso basada en nuestro UDT para contener los datos en tiempo real.
- Un Array del UDT «Registro_Lote» que funcionará como el «histórico» para los últimos 50 lotes.
- Ejercicio Práctico: Se diseñará en TIA Portal el UDT «Registro_Lote» paso a paso, incorporando todas las variables del proceso identificadas previamente y seleccionando el tipo de dato correcto para cada una.
- Ejercicio Práctico: Se programará en LADDER KOP la lógica que actualiza continuamente la variable Lote_en_Proceso con los valores simulados del proceso.
Módulo 5: Programación del «Trigger» y Almacenamiento en el Histórico
- Concepto: Definición del evento que dispara el guardado de los datos ej. fin de lote.
- Ejercicio Práctico: Al activarse el trigger, se programará la lógica que copia la estructura completa de Lote_en_Proceso a la siguiente posición libre del Array el histórico, gestionando el puntero de escritura para crear un buffer circular.
Módulo 6: Acceso a los Datos Registrados y Consultas
- Introducción y debate acerca sobre cómo una HMI o SCADA puede acceder de forma simple y estructurada a los datos registrados en el Array del DB para visualizar el historial.
Control con Salidas Analógicas en PLC Siemens S7-1200
$69,990El precio original era: $69,990.$48,930El precio actual es: $48,930.Este webinarse enfoca en la aplicación y programación de salidas analógicas en PLCs S7-1200 para el control de actuadores como variadores de frecuencia y válvulas proporcionales. La capacitación detalla el proceso de «escalado inverso», fundamental para convertir un valor de consigna o setpoint en unidades de ingeniería, al valor numérico entero que el PLC requiere para generar una señal física. El contenido cubre desde la selección del módulo y el conexionado físico hasta la configuración del hardware y la programación de la lógica de conversión en TIA Portal mediante un ejemplo práctico.